**La Magia de la Ópera: 10 Cosas que Quizás No Sabías**
La ópera es un arte que ha estado presente en la historia de la humanidad durante siglos, pero hay muchas cosas que podemos aprender y descubrir sobre ella. En este artículo, exploraremos 10 aspectos interesantes y poco conocidos de la ópera que nos harán descubrir un mundo nuevo y emocionante.
**1. El nacimiento de la ópera**
La ópera nació en Italia en el siglo XVI, específicamente en Florencia, en el año 1597. El libretista Ottavio Rinuccini y el compositor Jacopo Peri crearon la primera ópera, llamada «Euridice», que se llevó a cabo en el Palacio Pitti. Desde entonces, la ópera se ha convertido en un importante género musical y teatral mundial.
**2. La ópera en la Edad Media**
Contrario a lo que muchos creen, la ópera no nació en la época moderna. De hecho, había óperas medievales en Inglaterra ya en el siglo XIII. Es importante destacar que estas óperas no eran lo que hoy conocemos como óperas, sino más bien mezclas de música, drama y danza que se presentaban en cortes reales y en festivales.
**3. **Mundos operísticos ocultos**
– La sociedad secreta masónica, creada en el siglo XVII.
– La Compañía de Jesús y sus obras.
– Las historias de mujeres famosas en la ópera.
– Como fue la vida en el teatro operístico anterior (comparable con la grandiosidad del Siglo de Oro vienés).
**4. Las óperas más trágicas de la historia**
– «Simon Boccanegra» de Verdi, que se basa en las vidas de los hombres que en sus tiempos fueron almirantes de poder y poderosos.
– «La campana de la abadía» de Dvořák.
– «Don Giovanni» de Mozart, que basa sus escritos tradicionales de canciones en lo nuevo (es musical contemporánea en este tiempo).
– «Thaïs» de Massenet, narrándonos una historia pasada entre los años (las mismas normas pone así sus leyendas).
**5. Los temas de la ópera**
– Los asuntos políticos, personajes y celebridades de poder de turno, representados en grandes obras del siglo XX y en proyectos más o menos futuristas hacia la actualidad.
– Las temas de armonía e historia representados en las obras que son desclasificadas sobre sus bases de los orígenes.
– Los cuentos de hadas, personajes de cuentos populares y leyendas históricas también se usaron en obras de la historia.
**6. El impacto de la ópera en la sociedad**
La ópera ha sido utilizada en muchas ocasiones para influir en la política y la sociedad. Por ejemplo, durante la Revolución Francesa, las óperas se convirtieron en herramientas para difundir ideas revolucionarias y contrarrevolucionarias.
**7. La relación entre la ópera y la religión**
La ópera ha sido una herramienta para transmitir mensajes religiosos y espirituales a lo largo de la historia. Muchas óperas se basan en la Biblia y en leyendas cristianas, y en ellas se representan personajes y situaciones que van desde el amor y la tristeza hasta la pasión y la muerte.
**8. La importancia de la música en la ópera**
La música es el corazón de la ópera. Los compositores han utilizado técnicas y estilos variados para crear melodías que cautiven al público. Desde el barroco hasta el romanticismo, la ópera ha sido un vehículo para expresar la emoción humana a través de la música.
**9. Las estatuas de la ópera popular**
Detrás del escenario, en el backstage de la ópera, con la preparación del decorado, efectos visuales, por la final decoración que ayuda en una ópera se puede calcular la grandiosidad que caracteriza una producción. Normalmente por detrás del escenario estaba el área propuesta en un público en cada ubicación detrás del decorado (básicamente, por detrás del plano dado). Detrás del escenario a veces se presenta en la apariencia general descrito por los autores en esa zona.