El Misterio de la Isla de Alcatraz
La Isla de Alcatraz, ubicada en la Bahía de San Francisco, es una de las prisiones más famosas del mundo. Con una historia llena de secretos y misterios, esta isla ha sido escenario de algunos de los crímenes más notorios de la historia de Estados Unidos. A continuación, te presentamos 10 cosas que quizás no sabías sobre la prisión de Alcatraz.
1. Origen y construcción de la prisión
La Isla de Alcatraz ha sido habitada desde la época de los nativos americanos, pero en 1775, el capitán Juan Manuel de Ayala la descubrió y la bautizó con el nombre que todavía se utiliza. En 1859, se estableció una prisión federal en la isla, pero no fue hasta 1934 que se abrió la prisión que conocemos hoy en día.
2. Los primeros presos
Entre los primeros presos de Alcatraz se encontraban algunos de los delincuentes más peligrosos de la época, incluyendo a Al Capone, el famoso gánster estadounidense. Sin embargo, la prisión no estuvo diseñada para albergar a estos criminales, y pronto se convirtió en un lugar de reclusión para algunos de los presos más problemáticos del sistema penal.
Las celdas de Alcatraz
* Piso de cemento para dificultar preparar explosivos
* Celdas con ventanas pequeñas para evitar la fuga
* Iluminación intensa durante las 24 horas del día
* No había agujeros de ventilación o iluminación para evitar la fuga.
3. La vida en la prisión
La vida en Alcatraz era muy dura, con largas jornadas de trabajo y pocas comodidades. Los presos pasaban la mayor parte de su tiempo en sus celdas, y solo podían salir para trabajar o recibido visitas. La comida era sencilla y escasa, y los presos tuvieron que luchar con la falta de higiene y las condiciones de mala salud.
4. Los intentos de fuga
Algunos de los presos más famosos de Alcatraz intentaron escapar de la prisión, pero todos fracasaron. Entre los intentos más famosos se encuentran el de Robert Stroud, un preso que planeó una fuga utilizando aves de presa y trampas para matar a los guardias. Otro intento famoso fue el de Frank Morris, que utilizó esculturas de barro para crear exactamente figuras de tamaño de un hombre para engañar a los guardias y escapar, sin embargo, la fuga de Morris nunca fue comprobada, y hoy se considera una leyenda.
5. La vida en el exterior
La Isla de Alcatraz es un lugar inhóspito y hostil, con vientos fuertes y mareas altas. Sin embargo, los guardias y sus familias vivían en la isla, y había unas pocas tiendas y servicios disponibles.
6. La vida después
La prisión de Alcatraz se cerró en 1963, después de años de problemas financieros y de seguridad. Muchos de los presos fueron transferidos a otras prisiones, pero algunos de los más peligrosos fueron liberados después de cumplir sus sentencias.
7. El legado de Alcatraz
La prisión de Alcatraz sigue siendo un lugar fascinante para los turistas, y muchos visitantes se sienten atraídos por el misterio y el romanticismo de la isla. Sin embargo, la prisión también ha sido objeto de críticas por sus condiciones de mala salud y de tortura.
8. La situación actual
Hoy en día, la Isla de Alcatraz es un parque nacional, y hay unos cuantos mil visitantes al año que pasan por la isla. La prisión está convertida en un museo, y hay exposiciones y recuerdos de la historia de la prisión.
9. El efecto de Alcatraz en la cultura popular
La prisión de Alcatraz ha sido el escenario de varios libros, películas y series de televisión, incluyendo «El escape de Alcatraz» de John D. MacDonald y la serie de televisión «Prisión de Alcatraz».
10. Conclusión
La prisión de Alcatraz fue un lugar de reclusión para algunos de los presos más peligrosos de la historia de Estados Unidos. Con una historia llena de secretos y misterios, la prisión sigue siendo un lugar fascinante para los turistas y los historiadores.