La Información que Debes Saber Acerca de las Vacunas

En el mundo de la medicina, las vacunas son una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades graves y salvar vidas. Aunque muchos de nosotros conocemos la importancia de las vacunas, hay algunas cosas que quizás no sabíamos sobre ellas. A continuación, te presentamos 10 cosas sorprendentes que debes saber sobre las vacunas:

**La Historia de las Vacunas no Es Tan Antigua**

Muy a menudo, se asocia la invención de las vacunas con el emperador romano Adriano, sin embargo, la invención se debe a nuestro hermano científico Edward Jenner, el inglés Edward Jenner, en el año 1796, cuando descubrió la vacuna contra la viruela, pero a las vacunas, le antecedieron otros métodos que ayudaron a detener la evolución de ciertas enfermedades y como el caso del escorbuto, que en 1747, el británico James Lind, probó que se reducía en personas que comían limas y cítricos.

**La Vacuna no es el Mismo que el Medicamento**

Es común que las personas confundan las vacunas con los medicamentos. Sin embargo, las vacunas son submarcados que contienen vías para la formación de anticuerpos, que se forman con las virus, bacteria, virus atenuado, culturas bacterianas y toxinas como partículas para protegernos contra ciertas enfermedades como la hepatitis, el influenza y la sarampión.

**Cómo se Crea Una Vacuna**

La creación de una vacuna es un proceso complejo que implica varios pasos. Primero, se deben identificar los patógenos que causan la enfermedad, luego se debe desarrollar una forma de neutralizarlos sin causar daño al cuerpo humano. Luego se deben realizar pruebas de seguridad y eficacia, lo que incluye ensayos clínicos en humanos. Finalmente, la vacuna debe ser aprobada por las autoridades regulatorias antes de su uso amplio.

**¿Por Qué Es Importante Vacunarse?**

La vacunación es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades graves y salvar vidas. Las vacunas protegen no solo a las personas que se vacunan, sino también a los demás de los efectos de la enfermedad en los que se infeccionën.

**Por Qué No Debe Temerse al Termine Vacunar**

Muchas personas se preocupan por las posibles reacciones adversas tras la inmunización, sin embargo, se debe saber que la vacunación es segura y que ha demostrado ser la técnica más rápida para una recuperada. Solo en muy pocos casos que la vacunación puede dar síntomas como el dolor de los ahumados, infecciones graves de la piel o incluso problemas respiratorios que se pueden prevenir bajando la temperatura de la vacuna o con una inmunización en la piel.

**La Vacunación Es Una Opción y No Un Adopción**

Es genial asegurarse de estar al tanto de la información sobre la vacunación y del tratamiento de tal información, ya que, la decisión de recibir una vacuna o no, depende de cada individuo y de la aceptación plena o total del tratamiento.

Casi Todas Las Vacunas Contienen Adyuvantes

¿Sabías que casi todas las vacunas comerciales están hechas de adyuvantes que puedes leer más sobre esta lista.

– **Aminoácidos**: como la glicina, inositol, glucosa e giberelina.
– **Albumina humana y bovina** que ayudan a fortalecer la vacuna.
– **Glicerol**: que reduce la viscosidad de la vacuna y la hace más fácil de administrar.
– **Formaldehído**: un conservante cuyo uso está reservado para controlar la presencia de bacterias, hongos y virus que puedan estar presentes en la vacuna a largo plazo.
– **Glutaraldehído** que ayuda a la estabilización de la vacuna.
– **Gelatina**: La cual facilita la formación del virus inactivado, contribuyendo así a un buen resultado de las vacunas.

En resumen, la informaciòn contenidad en la tabla de arriba suele ser inocua; sin embargo, existe deudas que se ha demostrado no ser necesarias en un caso determinado.

**

La Exclusividad de la Vacuna No Es Universal

**

Malgrado la eficacia de las vacunas contra enfermedades como mumps, sarampión o varicela, existen excepciones. Ciertas enfermedades transmitidas sexualmente, como la sífilis y la hepatitis C, carecen de vacunas o, en el mejor de los casos, cuentan con una protección difícil de lograr a largo plazo. Por ello, los médicos deben considerar las barreras geográficas, culturales o económicas para determinar si se debe vacunar o no.