**La historia de la medicina en una copa**
Desde la antigüedad, las bebidas han jugado un papel fundamental en la historia de la medicina. Algunas de ellas, consideradas simples gustos, han demostrado tener propiedades curativas y han sido objeto de estudio y uso como medicina.
### **La primera bebida medicinal: Vino**
Aunque muchas personas asocian al vino con la diversión y la relajación, su uso en la medicina es una pieza fundamental de la historia humana. Las primeras referencias al vino como medicina se remontan a la antigua Grecia, donde se utilizaba para tratar desde la disentería hasta los dolores de cabeza.
– **Propiedades del vino**:
+ Antimicrobiano: puede inhibir el crecimiento de bacterias y hongos.
+ Antiinflamatorio: puede reducir la inflamación y el dolor.
+ Sedante: puede ayudar a relajar al cuerpo y calmar el ansia.
### **El papel del té en la medicina tradicional**
Si bien el vino ha sido utilizado como medicina desde la antigüedad, el té es quizás la bebida que ha tenido más impacto en la medicina tradicional. El té verde, en particular, ha sido objeto de estudio y uso en la medicina china y japonesa durante miles de años.
– **Beneficios del té verde**:
+ Reducción del colesterol: puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol malo.
+ Antioxidante: puede ayudar a proteger del daño oxidativo.
+ Antiinflamatorio: puede reducir la inflamación y el dolor.
### **El azúcar como medicina**
No creas, el azúcar ha tenido un papel en la medicina a lo largo de la historia. En la antigua Egipto, se utilizaba la miel para tratar heridas y dolores de garganta. La miel sigue siendo utilizada hoy en día como ingredientes en algunos productos de tocidad apícola.
### **La saga de las bebidas medicinales**
A lo largo de la historia, muchas bebidas han sido utilizadas como medicina, algunas de ellas han sido olvidadas con el tiempo, pero su impacto en la medicina sigue presente.
* Wáter calentat o refredat en la antigüedad fue comúmente un alcalino en secos, generalment per el apio (Ruta Graveolens).
* Ambrosia utilizada en algunos de los tratados más antiguos para la hidropéisia
* la manzanilla de España (tanquam flores de manzanita), hierba de la que también extraemos aceite aplicable, por ablandar los cojones, una insuficiente circulación sanguínea o hiponiemia, por evitar los olores, según la Gran Enciclopedia Británica, en refererse a tratar algún tipo de, apocalipso del calor y fiebre intermitente.