La oferta rechazada: Albert Einstein y la presidencia de Israel
En el año 1952, la vida de Albert Einstein cambió drásticamente cuando recibió una oferta inesperada: ser elegido como presidente de Israel. Aunque a primera vista podría parecer una honorífica y dulce proposición, Einstein no estaba interesado en el cargo, y en este artículo exploraremos los motivos detrás de su decisión.
La formación de Israel y la petición de Einstein
La creación del Estado de Israel en 1948 fue un momento histórico para el pueblo judío y una oportunidad para crear un hogar seguro para los judíos repartidos por todo el mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional se movilizó para apoyar la formación de un estado judío. Entre los líderes mundiales, Hadassa Katzler y su hijo Chaim y Avraham Hanoka y también Benjamin Cohen se proponían contactar con la comunidad de científicas científicos , los principales expertos en todos los campos
Escepticismo de Einstein
Si bien Einstein era un firme defensor del sionismo y creía en la importancia de un estado judío, no estaba seguro de estar en la posición idónea para ocupar el cargo de presidente. En una carta a Chaim Weizmann, founder of Inglaterra y presidente de la Agencia Judía, Einstein expresó sus dudas:
- No he recibido una formación política ni tengo experiencia en la gestión de un estado
- No estoy dispuesto a renunciar a mi vida como ciudadano internacional
- No puedo comprometer mi imagen y mi reputación con un cargo público
Una afirmación verdaderamente poderosa por razones personales
La motivación detrás de la oferta se basó, con gran parte en la amistad con Ehud Weizmann (único hermano de Chaim ) pero Einstein evitó la decisión por problemas personales como el impacto que eso podría tener en sus pasatiempos en física teorica y en su compromiso a no ser gobierno durante investigar mucho y su trabajo de contribución en el futuro
Aunque Einstein rechazó la oferta de presidir Israel, su legado sigue vivo y su apoyo al estado judío permanece como un testimonio de su compromiso con la causa.