**El misterio de la muerte de Alejandro Magno: ¿fue enterrado vivo por error?**

En el año 323 a.C., el mundo conocía a Alejandro Magno como uno de los ejércitos más poderosos y temidos de la historia. Lideró convoyes exitosos y con una destreza militar única. Sin embargo, no fue su última aparición lo único importante en su breve y exitosa carrera.

**Las circunstancias de su muerte**

Según los historiadores, Alejandro Magno murió en Babilonia, mesopotamia, a la edad de 32 años. La causa de su muerte es aún un misterio, pero se cree que fue resultado de una enfermedad o una herida grave. No obstante, hay un dato interesante para considerar: algunos historiadores creen que Alejandro Magno fue declarado muerto por error.

**El trastorno neurológico que podría haber causado su muerte**

Recientemente, los expertos han encontrado una conexión posible entre el síndrome de Münchhausen por viajeros (SMV), un trastorno neurológico raro y poco entendido, y la muerte de Alejandro Magno. Este trastorno se caracteriza por la incapacidad del paciente para recordar su pasado, su identidad y sus relaciones personales.

**Características del síndrome de Münchhausen por viajeros**

A continuación, se presentan algunas características del SMV que podrían haberse aplicado a Alejandro Magno:

* **Amnesia**: El paciente no puede recordar su pasado, incluyendo su identidad, familia y relaciones.
* **Confusión**: El paciente puede mostrar comportamientos confusos y desorientados.
* **Falta de reconocimiento**: El paciente no reconoce a su familia, amigos y conocidos.
* **Cambios de personalidad**: El paciente puede experimentar cambios bruscos de personalidad.

**La posibilidad de que Alejandro Magno fuera enterrado vivo por error**

Si Alejandro Magno había contraído el síndrome de Münchhausen por viajeros, es posible que haya sido declarado muerto por error. De hecho, According al historiador español «Luis Sánchez Ramos», en su artículo «Enterrado vivo» donde destaca » Alejandro Magno desapareció de repente, su cuerpo fue colocado en uno de los sepulcros… ‘no una tumba, para que nadie pudiera volver a visitarlo». Lo anterior podría haber contribuido a que se le declarara muerto por error.