Las Plantas Carnívoras: Oro que se esconde en la Selva
Las plantas carnívoras son uno de los misterios más intrigantes de la naturaleza. Sospechamos que ya sabes que atrapan insectos y otros pequeños animales, pero ¿qué pasará cuando se secan? ¿Y cómo les llega la nutrición que necesitan para vivir?
1. Orígenes Misteriosos
La historia de las plantas carnívoras se remonta a tiempos remotos, cuando la tierra era un lugar muy diferente al que conocemos hoy en día. Se cree que estas plantas evolucionaron para desarrollar esta característica insaciable en busca de azúcares y minerales esenciales. Pero ¿qué desencadenó este proceso? Eso sigue siendo un misterio.
2. Tipos de Plantas Carnívoras
- Pensamientos de la Muerte (Dionaea muscipula) Alargar sus hojas como trampas para capturar insectos. Son famosas por su movilidad versátil.
- Venus de Gante (Drosera rotundifolia) La planta que «bebe» a sus capturas con la ayuda del papel o tejido del propio tallo, tomando así por asalto partículas del aire en lugar de un gato pateando.
- Avispas (Drosophyllum lusitanicum) Una ‘piedad masiva que captura la leche de los pezones’ y los insectos pequeños en un solo rápido movimiento en unos 0.1 segundos
- Dracena (Byblis liniflora) Un brazo que te ayuda como abertura del canalero del cual asciende un esquirla; una idea para alabar sus patas: una gran araña .
- Camino de los ladrones (Cephalotus follicularis) Las estructuras en los intestinos hacen que la succión general se haga más fuerte en una dirección particular – a atrapar insectos que entraron en sus terrenos.
3. Los secretos de la Asimilación
Las plantas carnívoras se alimentan principalmente a base de proteínas, lo cual implica que también serán un poco «altas en colesterol». Y es verdad. Los principales ingredientes en sus combinaciones comestibles son las cininas del ojo o las hojas de las bolas que ayudan frenar la penetración y en fin, la salida.
4. No son tan feroces como parecen
Las plantas carnívoras a menudo se representan como plantas temibles y voraces, pero en realidad, es aún peor. Sólo se alimentan cuando es necesario, y su ciclo de vida es fértil y constante. Eso sí, se les confía la tarea de ser parte del ciclo delicado.
5. Un universo secreto
Existe un mundo de plantas carnívoras que sigue siendo desconocido para nosotros. ¿Pueden estos organismos tener alianzas secretas con colmenas? Hay demasiados misterios por resolver en nuestra búsqueda por saber más sobre estas magníficas criaturas.
6. Arco iris del abismo
¿Sabes por qué algunas de las plantas carnívoras más exóticas tienen flores de colores vibrante? Es porque como las de la cebra, quieren ser reconocidas o que alguien se dé cuenta de sus genes duros saliendo del limbo. Aunque tienen rasgos con una fuerte herencia en la dieta, desean ser vistas, amadas o al menos entendidas.
7. Taladrar en los pies, no la raíces
Algunas plantas encuentran formas creativas de construir. En lugar de enterrarse profundamente en el suelo, optan por construir, por ejemplo, «dientes» o «penas» para atrapar. No son tan complicadas como los entramados por que una planta está sosteniéndose bajo tierra pero al menos es única en el mundo de la tierra sombría.
8. Inducción creativa
No es todo color, drama, melodía. Un pequeño salto, ya conocido del aprendizaje de canticos de los estudiantes. Si se nos ha pasado o aún tenemos relojes repetidores por la calle de cada compañero, las plantas dicen: un invento ingenioso para convertir tu respiración en música.
9. La lluvia de riqueza
Estas plantas pueden proporcionar beneficios a la fauna en su entorno. Alentando a que se acomeden al mundo ural en la era libre, logrando un equilibrio vital en ecosistemas parcialmente poblados o empobrecidíos por una naturaleza inconstante.
10. Un apretón para recordar
Entonces, qué puedo deciros para recordar estas maravillas que nos rodean y quieren llegar a nosotras? Ni un grano de áfalo, ni un sartiño de plantitas. Cabe pensar, una florecida de las flores escélicas. Con su bendita luz de esperanza, ven a las flores escélicas que nacen en un poco de silencio, y que cuando florecen dan lugar a tres a cuatro flores, y son los mejores y más hermosos de la naturaleza.