El camino hacia la mentoría: 10 cosas que debes hacer antes de empezar

Desarrolla tus habilidades y conocimientos

La mentoría requiere una gran cantidad de conocimientos y habilidades. Antes de empezar a guiar a alguien, debes asegurarte de que tienes las habilidades y conocimientos necesarios para hacerlo de manera efectiva. A continuación, te presento algunas áreas específicas en las que debes enfocarte:

  1. Asegúrate de tener una sólida comprensión de tus habilidades y áreas de experticia.
  2. Desarrolla tus habilidades de comunicación y presentación.
  3. Aprende sobre metodologías de mentoría y desarrollo personal.

Aprende sobre las necesidades del futuro mentee

Antes de empezar a guiar a alguien, debes entender sus necesidades y expectativas. A continuación, te presento algunos aspectos importantes a considerar:

  • Investiga sobre las características y necesidades específicas del grupo o industria al que pertenece tu futuro mentee.
  • Entiende los objetivos y metas a corto y largo plazo del futuro mentee.
  • Aprende sobre las herramientas y recursos que el futuro mentee ya conoce.

Establece metas claras y objetivos

Antes de empezar la mentoría, es fundamental establecer metas claras y objetivos. A continuación, te presento algunos aspectos importantes a considerar:

  1. Establece metas claras y alcanzables para el futuro mentee.
  2. Establece límites claros y comunicación efectiva.

Desarrolla una relación de confianza

La confianza es fundamental en cualquier relación, especialmente en la mentoría. A continuación, te presento algunos aspectos importantes a considerar:

  • Comunica tus expectativas y límites claros al futuro mentee.
  • Establece una comunicación abierta y honesta.

Plantea preguntas abiertas y guiada

Las preguntas abiertas y guiadas son una forma efectiva de estimular la comunicación y el pensamiento crítico en el futuro mentee. A continuación, te presento algunos ejemplos de preguntas abiertas y guiadas:

  • ¿Qué te llevó a tomar la decisión de unirte a esta carrera/empresa?
  • ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo?
  • ¿Cómo crees que podrías mejorar en esta área?

Ofrece retroalimentación constructiva

La retroalimentación constructiva es fundamental para el crecimiento y el desarrollo del futuro mentee. A continuación, te presento algunos aspectos importantes a considerar:

  • Brinda retroalimentación objetiva y desapasionada.
  • Asegúrate de comunicar tus puntos de vista de manera clara y sucinta.
  • Ofrece sugerencias y consejos basados en tu experiencia.

Aprende de tus errores y supera tus inseguridades

Como mentor, debes estar dispuesto a aprender de tus errores y superar tus inseguridades. A continuación, te presento algunos aspectos importantes a considerar:

  1. Identifica tus propios límites y fortalezas.
  2. Aprende de tus errores y míralos como oportunidades de crecimiento.
  3. Desarrolla una actitud de flexibilidad y adaptabilidad.

Sea visible y comunicativo

Como mentor, debes asegurarte de ser visible y comunicativo en el futuro de tu mentee. A continuación, te presento algunos aspectos importantes a considerar:

  • Establece una comunicación abierta y honesta con tu mentee.
  • Asegúrate de ser visible y accesible para tu mentee.

Evitar el prejuicio y el enfoque excesivo en la técnica

El prejuicio y el enfoque excesivo en la técnica son dos peligros comunes en la mentoría. A continuación, te presento algunos aspectos importantes a considerar:

  • Avoidar hacer suposiciones sobre las habilidades o el potencial de tu mentee.
  • Evita enfocarte excesivamente en las técnicas o habilidades; en cambio, centra tus esfuerzos en los objetivos y necesidades de tu mentee.

Conoce las herramientas y recursos que te ayudarán

Finalmente, debes saber qué herramientas y recursos están disponibles para ayudar a tu mentee. A continuación, te presento algunos aspectos importantes a considerar:

  1. Investiga sobre las herramientas y recursos de desarrollo personal y habilidades.
  2. Desarrolla una conexión con tus contactos del futuro o colegas de diferentes disciplinas.
  3. Revisa y conoce el estado actual de tus propios aprendizajes.