**Los Secretos de la Biología de los Pulpos**
El mundo submarino es pleno de criaturas fascinantes y sorprendentes, pero muy pocos especímenes pueden rivalizar con la complejidad y la elegancia de los pulpos. Estas criaturas, pertenecientes al reino animal, han capturado la imaginación de científicos y entusiastas durante siglos. En este artículo, exploraremos algunas de las características más impresionantes de los pulpos, específicamente su sistema circulatorio y su colorante sanguíneo.
**El Sistema Circulatorio de los Pulpos: Un Enigma en la Antigüedad**
Desarrollado a partir de una investigación que comenzó en 1596, entonces el Dr. John Banister mencionó que encontró un pulpo que tenía tres corazones. Posteriormente, otros científicos comprobaron su investigación, descubriendo una realidad más compleja.
**Orígenes del sistema de tres corazones de los pulpos**
- Hay tres aletas que los pulpos tienen y cada una contiene un corazón. No es sorprendente que la aleta principal sea lo que lleva el nombre de cerebro.
- Cada corazón está situado en una de las ramas de las estructuras vasculares que recorren sus brazos. Luego, los tres corazones se unen para formar un sistema de múltiples circulaciones, con distintos capilares que llevan ojos, mamas, cerebro, etc.
- Esta compleja distribución circulatoria permite a los pulpos alimentarse y sobrevivir en una variedad de entornos bajo el agua. Estas estructuras de varias aletas aúnan el cerebro con todos los elementos y funcionan conjuntamente para vivir de manera armoniosa en su mar vital.
**La Sangre Azul de los Pulpos: Un Colorante Científico Muy Reciente**
La sangre de los pulpos tiene un color distinto a la de los otros animales, apareciendo lo que parece ser azul, pero no es así. En realidad, su tono porcellano está causado por el mecanismo fotosensible de un elemento del grupo yodo, divulgado por la bioquímica de un científico del 19.
**Desarrollando la capacidad de cambiar la sangre para moverse acuáticamente, mediante acciones que el cambio de cromo inducen, incluso así cambio de cromo está siendo investigado todavía**
El tono azul de la sangre de los pulpos también se debe a la presencia de un pigmento llamado melanina y otros componentes, lo que les permite cambiar de color para eludir a depredadores o atraer a las presas. Con la combinación única de escombrosses y croma, sus circunstancias parecen ser vividas más alegremente.
**Conclusión**
Desde sus sistemas circulatorios altamente especializados hasta la misteriosa proporción de sangre azul, los pulpos son verdaderos enigmas del mundo natural. Estas criaturas intelectuales, artísticas, sutilmente pasivas nos muestran la gama que despiertan la creación naturaleza como la vida es la magia verdadera de todos.