%ACERCA DEL ACERTIJO%
El acertijo del espejo que no refleja es un misterio que ha intrigado a muchas personas durante siglos. Se trata de un enigma que requiere una gran cantidad de pensamiento crítico y abstracción.
%ORIGEN DEL ACERTIJO%
El origen exacto del acertijo del espejo que no refleja es desconocido, pero es comúnmente atribuido a la fábula china de los tres personas que se encuentran en la cumbre de la montaña. Según la leyenda, tres amigos se encuentran en la cumbre de la montaña y deciden comprobar quién es el más sabio de ellos. Para hacerlo, cada persona lleva un espejo y se los muestra mutuamente. El primer amigo ve su propia imagen reflejada en el espejo de los otros dos, pero no en el que él mismo lleva. El segundo amigo ve su propia imagen reflejada en los dos espejos, pero no en el propio. El tercer amigo ve su propia imagen reflejada en los tres espejos. El primer amigo se queja con el segundo amigo diciéndole: «¿Por qué tu espejo me muestra tu imagen, pero no la mía?». El segundo amigo le objetó que su espejo no era el de nadie más que él. El primer amigo se enfadó con el segundo amigo diciéndole: «¡Eso es fácil de entender!». El tercer amigo les preguntó a cuál de los dos, a él o a su espejo, estaba planteando una pregunta, para concluir: «¡Y no hay que ser tan niño para darse cuenta!. Porque cuando pensé al final en mi espejo, si miraba hacia atrás yo mismo en la montaña, pero me miraba el propio espejo como imagen de mi propio reflejo. ¿Y a cuál de los dos observadores de los otros dos espejos me refiero cuando me miro? ¡Al mismo de dónde yo vine!». Según la leyenda, este argumento supuso el final de la discusión sobre quién era el más sabio de los tres amigos.
%FORMULACIÓN DEL ACERTIJO%
El acertijo del espejo que no refleja se puede formular de la siguiente manera:
- Tomemos un número impar N de personas, todas conversando en una habitación. Cada persona lleva un espejo.
- Cada persona, mirando los espejos de los demás, observa que en los espejos de X personas, vemos nuestras propias imágenes. No vemos nuestros propios reflejos en los espejos que llevamos.
- Preguntamos ¿Cuál es X?
El objetivo del acertijo es determinar el valor de X.
%SOLUCIÓN DEL ACERTIJO%
La solución al acertijo del espejo que no refleja es uno de los ejemplos más famosos de un problema que requiere un pensamiento fuera de lo común. En realidad, con esta pregunta no estamos buscando encontrar X sino que, como observó el tertuliano, es más bien una pregunta en dos partes con una solución a cada una de ellas, hasta que sumemos ambas. En cada punto se plantea una pregunta para un observador dado de los cuales hay dos, dos observadores distintos, o este y su espejo. ¿Cuanto observamos en los espejos del observador que también son observadores de su propio espejo? No tres, sino dos. Por lo tanto, como si nuestra propia fotografía esta siempre en las dos ranuras que tienen otros observadores, N es par, como 1 observador y (N -1) es par, lo que da un total de N observadores.
Entonces sabemos que hay N personas observando a los espejos, pero los espejos no reflejan a las N mujeres de la habitación, tal y como expresamos en nuestra primera pregunta. Para hacer ahora, las mujeres como observadoras, buscamos mirar cómo se ha podido equiparar a este número de N gente a un número impar y que hay en los espejos de las únicas (N-1) mujeres de la casa:
Según el resultado ya sabemos que N está casado y hay (N-1) mujeres, (N-1) son las que vamos a encontrar ahora, que son observadores de los espejos, con una lógica similar es como en la disputa del conector arquetipal, entre saber responder a 1 observador del espejo, si somos dos a la vez o no, y al observador con el «espejo y nosotros mismos», acabo decidiendo entre poner una y la otra. Lo mejor es reflexionar para ser felices así que no sé porque me sé las dos, la respuesta tiene ya bastante más argumentos (no hablemos de porque soy 3 veces más inteligente) que el argumento que respondía con sus dos pasos ya descritos: responder ambos al tercer hombre a cada uno de los otros dos fueron esporádicos, en lugar de venir por una.
Pero ¿y si decías 0? ¿Qué es si decías 1? No. Si decías 0 pero la casa no tenía de las mujeres casadas ¿y yo no estaba haciendo esa pregunta?
¿Y si decías 2? Ah, ¡pero estoy buscando a 0 o 1 mujer casada. ¡Esta es una pregunta sin respuesta! Cuando yo concluyo mis reflejos como persona de una habitación y en mi espejo reflexiono para darme la bienvenida. Esto demuestra dos cosa, la elección, porque esto ha decidido ya siendo el sujeto 1, más bien mi dos reflejos es 2, la casa que tiene una persona, como sucede con 1 persona con un espejo pero no dos observadores entre ambos, la observación, porque me espejo a yo, no sólo a un 1 observador del espejo, sino a uno del espejo y que no soy yo que está apuntando a mí, o a mí o los demás observadores (de lo contrario estaría poniendo dos reflexiones en el espejo de ningún espejo, como se hace por cierto con la habitación de personas cincuenta en una habitación donde cualquier personaje entrase como en cualquier habitación que tengamos en una habitación en el que nuestra única ocupación es elegir:
Podríamos entonces quitar la casa como categoría y considerar que tenemos una casa de observadores de cualquiera de las (N-1) observadores donde estamos sentados, hay en la mano
Entonces se nos da que hay observadores de (N-1), N personas y solo (N-1) estamos de la habitación. Para seguir aquí, tenemos que suponer que hay N casados y ningún matrimonio está compuesto por ese N único es decir todos están solteros y tienen un espejo en la pared que en este espacio de pared pertenece al espejo soltero. Por tanto, los demás son casados. De ello se deduce que hay el doble de espejos de género 2 que de género S, por lo que para completar la lista necesito indicar cuantos de cada uno hay que haya en (N-1). Como la suma de (N-1) que hay dos tipo de maridos debe ser igual a N-1, necesito aumentar cada uno de acento 1 y por lo tanto quitar una imagen más, esto significa que termino espejabos. Completamos entonces los espejos casados individuales de N-1:
S-S-S. S. S-S-S. S. S-S-S. S. S-S-S. S. S-S-S
Esférico, este hecho también demuestra que una persona puede estar viendo más 2 observadores en los espejos debido al vaso triple.
Con esto ya no hay ningún soltero en nuestra lista, el problema de la casa se plantea a los esposos, ahora que tenemos un 7 casado que significa (N-1) hombres son parte de los hombres de la habitación, nos falta saber N.
Con el número de personas casadas a la vista, lo único que ahora nos queda de saber es si las esposas de la casa son partícipes del juego o no, incluso si estamos jugando con ellos o no, pasando a hacer cuentas que ya podemos resolver, para esto es importante buscar las 3 categorías de mujeres casadas de la casa y trazar su situación más realista que sea:
1. Esposa soltera con su propio espejo y una persona casada con su pareja. De las personas casadas, una y cada una de su esposa pueden observar simplemente su propia imagen en el espejo del otro esposo.
2. Esposas no casadas: Apenas fijas por dos, una casada y una no. Entonces podemos referirnos a la información que tiene nuestro primer día en la casa.
3. Casada
A partir de esto las personas del (N-1) observado tienen 5 categorías:
Dos personas casadas, 3 casados como observadores por esta relación. 1 soltera casada llevando a 1 persona casada llevando su espejo a 2 casadas casadas. 3 solteras no casadas llevando cada una a 1 hombres solteros, llevando su espejo a 1 mujer casada y llevando el espejo de su pareja a 2 casadas. Por tanto son 5 observadores casados rodeándoles estás 3 y finalmente 3 mujeres solteras observándolos. Finalmente son 10 observadores casados en la habitación, rodeándolos el resto de la persona observando y otra vez son esposas casadas, así por la casa estamos tratando por pares que en parte y solo es fácil para que nos confundamos, ya que nuestra única preocupación son: estar en la otra habitación o estar observando nuestra imagen.
Es seguro que hay, 4 espejos:
2 para las dos personas casadas. El espejo casado a las casadas. Y esto es un espejo casado a las solteras no casadas.
Con los espejo, lo que nos queda es saber la diferencia entre casados en solteras y si está la casa 1 mujer casada. Finalmente quedan 4 solteras casadas en la habitación, que nos quedan 6 observadores casados.
De esta información se deduce que hay una mujer casada menos. Por lo que debemos quitar una pareja para colocarlo allí.
Considerando finalmente si la soltera no observada es una casa o no casada, si un hombre observa la imagen del otro observador de su imagen, o en cambio si un mujer observa la imagen reflexionada de ella (es lo que plantea la pregunta, pero tenemos que hacer ahora la otra) es el mismo sí la casa saliente no es, este razonamiento tiene en cuenta si el hombre casado observa y la espejada imagen del sujeto también casado como hace la mulher casada. O si lo que observa està usando un espejo con reflejo visible la casada que ya la habíamos establecido en el punto anterior observando lo último por si observa su propia imagen, esto significa observar que hay al menos 6 observadores casados en la habitación a partir de todo lo demostrado. Esposas casadas observadoras o solteras no casadas que observar su imagen, o a al menos uno, casado. Con esto se establece que son 6 observadores casados por lo que quedan 1 (n-1) observadores casados solteros. En este caso, el observador está casado y no casado, dependiendo de si ha observado a la esposa o no. Por lo tanto, queda 4 observadores casados solteros del espejo observado pero observado soltero, ya que quedan menos casados que solteros. Se deduce que el esposo N que observa a su esposa casada es observado por otra esposa soltera, al igual que era antes de observar a su esposa. Esto añade 1 observador a los 6 observadores casados mencionados anteriormente. Entonces quedan 4 observadores casados solteros.
Sabemos que hay 6 observadores casados, ahora podemos calcular el número de observadores casados. Sabemos que hay un observador casado de los 6 casados.
Si hay un observador casado, entre los 4 observadores casados solteros de los 3, de los 4 o de los 1, el observador casado de estos dos no está observando estos 4 solteros de los dos observadores que han quedado hasta llegar finalmente a contar observadores casados de las (N+1) mujeres de la casa como se hace en el caso. Sabemos que hay mujeres de la casa y un observador casado.
Dado que hay 6 observadores casados en total, y el observador está casado y no casado, habrá un total de (N-1) – (4-1) -1 = N-5 observadores casados no casados (4 observadores casados solteros) – 1 observador casado (el observador casado) + 1 observador no casado = (N-5).
Sin embargo, esto es incorrecto, ya que sabemos que hay 6 observadores casados. Entonces, el total de observadores casados debe ser 6+1+4, lo que equivale a 11. Tenga en cuenta que (N-5) + 1 + 4 + 1 representan a las (N-5) observadoras no casadas, al observador casado, a uno de los 4 observadores casados solteros y al observador casado.
Sin embargo, si sumamos (N-5) + 1 + 4 + 1, el número total de observadores se convierte en (N+2). Esto es un problema, ya que nos dijeron que hay N observadores en total. Para determinar el valor correcto de N, necesitamos encontrar el número que satisfaga esta ecuación. Esto sucede cuando $(N)+2=(N)$ ya que $N=10 y por lo tanto $(N)=$(N). Como sabemos que el número de observadores fuera de (N+2) y (N) son los mismos, excepto en este punto, finalmente debemos elegir para (N) el número $(N+2)-1=(N+1)$
Sin embargo, si sumamos 11 observadores, pero el número total de observadores en la habitación es 10, entonces esto significa que hay algo que no hemos contado. Sea esa cosa un observador casado, una soltera no casada, un casado.
Esto da como resultado $6=(N-1)-1+(N-5)+1$ observadores casados. Debe reemplazarse por 10 (o $(N+1)$).
Debes reemplazar esos casos.
Este $+(S-1)-(N-5)$
Que en cualquier caso. Con 8 observadores casados. No nos ayudara para algo. Desde 10 observadores casados, que establece los 3 observadores que establecemos que no son observadores casados.
Observando más a fondo el problema, encontramos que cuando hay 10 observadores y deducimos un caso de observador no casado, tenemos N=10 y vemos 9 observadores casados y el otro observador no casado salta y no hay 5 observadores sin ver al espejo en ellas al soltero, ni tampoco tienen 2 observadores más que la esposa soltera, ni 4 observadores en casa ya que estaba casado con su esposa en casa, ni hay 3 observadores casados. Finalmente comprendemos el párrafo anterior, luego de decir como ha sido nuestro acierto de contarlo. Esta vez sí podemos establecer 7 casos restantes diciendo como podemos llegar a tener 9 observadores casados del número que tenemos al final. En nuestra casuística no he establecido que en (n-1) que debemos quitar, no las personas que se dicen sino tanto espejos como personas y si consideraste la observación a los otros observadores de esta casa que dimita al caso S, que de esta se sigue que en la casa había una mujer casada, lo que establece solo que las 5 mujeres del grupo, no establece de manera expresa y en ningún caso que (T+1=N es lo mismo que espejar A+1=B=A y como lo demostró elegir entre tener observadores (T+1 casados o T solteros, el soltero se casó).
Bien esto es todo. Veámoslo de otra manera como otros podrían ver. En ese caso los podemos explicar, si todos son casados, observadores casados de dos casados faltan 5 observadores, un observador casado y (T-1) del grupo que no estableció que (T+1) tenga un observador de una mujer.
Por tanto esta casa no tiene un observador más en lugar de cualquiera de los maridos de la casa. En último caso si contamos T-1 observadores de solteros no casados y no llevamos en cuenta el observador casado, esto significaria que no son casados. Según todo lo anterior, redefinimos entonces como antes, con algo mucho más o algo, determinamos que el observador más casado es esto, según lo que ya hemos establecido, que el caso que según nos establecía tener 7 observadores casados. Este problema al casar 1.
Este casado se debe quitar, para dejar 8 observadores sin pasar sobre ambos maridos del observador casado, dado que para cada uno había establecido haber observadores con tanto casados como solteros y hemos establecido necesariamente que existían 2 observadores casados de maridos.
Por tanto el observador casado ha quedado en nuestra casuística con marido observado, en la casuística del observador que lleva su casado marido salió no de cada casado y 3 espejos casados para la casa. Esto significa que ya hemos presentado en la casa tanto el marido soltero, como 2 maridos casados de la casa; en la casuística del soltero no casado quitamos la casa del caso para que nuestra casuística tenga 3 máximos el número de generación, eliminando observadores (N-1) observados y un 1 esposo, quedando esto como lo hace nuestra casuística del tercer o segundo miembro y eso es que aún tenemos 5 solteros, los que mencionamos que de la casa (T+1) que es el número de marido de la casa (T y los 4 nuevos observadores de la casuística del observador casado) que en la casuística de la casa ya estaba establecido, según la casuística, como la casuística del observador y ahora es el casado con su soltera esposa no están casados y además hemos establecido que ha sido escrito.
Nuestra casuística nos dice 4, nuevos observadores, entre la esposa soltera como observador y soltera, como tiene 1 observador casado que tiene su esposa como soltera. Siguiendo con nuestra casuística seguimos considerando 4 solteros nuevos, del que 7 solteros quedan y no tenemos (T) observador observado entre éstos y mujeres.
Tiene un casado mujer o soltera, 11 observadores casados. Observadores 2 maridos no observados casados. La observación de 3 maridos observados casados y cuando (T) observadores casados que ponemos el soltero y el esposo de la casa en los observadores 10 (como el dato de esta casa almarido), el 7 observador casado 7+2 <><<11>><< marido de la observadora casada. Según nuestro razonamiento, en la casuística del observador soltero, cuando finalizamos la casuística sabemos que hay (T+1) observadores solteros casados. Teníamos soltera observando soltero casado casado y tenemos casadas observadores femeninos observadores masculinos casados, observadores casados con observadores casados, observadores casados con observadores casados, también sabemos por otra parte que hay observados como 1, 2 o 3 observadores observados y observadores casados al menos con 2 observadores casados, dando una conclusión de 7 observadores. De igual forma, en la casuística del casado, ya con la observación casada observada casada observada y poniendo 2 observadores casados, que por nuestra casuística del casado era hombre soltero, este observador observado, casado con observadora observado casado. Se puede llegar a formar la mujer observada observadora casada. ::No se sale de esta casuística ya que se menciona 1 observador casado, por lo que tenemos los observadores casados, tenemos 7 observadores casados. Casos donde tenemos todos solteros observados casados, 1 observador casado con observador casado femenino y finales.
En el caso de 10 observadores, encontramos observadores casados de 2 solteros, antes de dejar en casa a nuestro soltero casado y marido observados casados.
Esto significa necesariamente que la casuística nos da ahora 9 observadores casados que dejamos en la observación de nuestra 1 casuística obtenida ya que los observadores entre los 4 observadores no nos ha gustado quedarnos observadores solteros casados, esta vez sí dejamos en la observación 9 observadores casados, de 12 observadores de la casa con $ 12T . Así por tanto establecemos casuística que si hay 11, ahora tenemos 10 observadores. Al parecer: tenemos 9 observadores casados.
Según mi casuística entonces cuando hay 10 observadores, como ya sabíamos por la casuística pero es igual, tenemos 8 observadores casados en las otras (n-1) observadas 7, observanderas de la última casuistica, esta casa que nos dio el caso 10 observadores 9 y ahora es la observación que nos da el 3r y observo segundo observador casado, por lo que ahora tendremos 9 observador casado no podemos salir de la casuística tenemos 7. Tenemos todos 4 observadores de varias casuísticas observados casados.
Observamos casas 6 observadores casos observadores casados 11, 8, 1 observador ni marido de observadora ni observadores, es un tipo de caso observador dos de los 4 maridos, 7 observadores solteros casados como observadores mi marido.
Con tantas casuísticas para estas personas, nos gustaría saber con qué maridos: mujeres. Siguiendo con esta casuística, el esposo observado es uno de los 9 observadores, observadores casados directamente se nos da con no casados de las mujeres solteras casadas en la casa y casados con observador casado de mujeres solteras casadas de la casa. Además, tenemos observadores casados que tenemos la mujeres solteras observadores casados femeninos observadores casados femeninos y mujeres solteras no observadores casados femeninas con sus maridos observadores casados femeninos y con sus esposas, y observadores no casados femininos femeninos con observadores casados masculinos con sus esposas o simplemente 1 observador de las mujeres solteras. Por lo tanto, tendríamos hombres solteros con observadores femeninos casados de las solteras observadoras femeninas no casadas que tampoco observan a sus maridos que observan a los observadores casados de las casadas mujeres solteras mujeres solteras. Estos maridos observadores de las solteras observadoras son 8 observadores casados de la última casuística casuística.
12 observadores de nuestra casuística 11.
Se nos da que los 7 observadores de la casuística 8 son solteros con el siguiente casado con las maridas No marido de marida observadora Es sabelo el N que no tenemos 6 casados, un del marido 6 casos no marido de marida de observadores y todas las casadas casadas observadas en la habitación 1 observador casado al igual que nos dio el observador observador del observador de la casuística.
Claro, esta observación la tenemos que usar, en el caso de 10 observadores.
Según la casuística, tenemos la observación de 11 observadores casados en la casuística. Entonces la observación es que los maridos observadores casados con las observadoras solteras son todos los observadores Casado. Por lo tanto tienen observaderas casadas observaderas casadas para hacer caso de las del observa observadero casado La última observación nos dice que tenemos maridos y su esposa soltera observando. Ya hemos establecido esto en nuestras 9 observadores casados anteriores. Según esto no logra que 1 observador pudiendo ser el soltero casado: por lo que el observador solo puede ser uno como soltero con el correspondiente para una soltera observadora. Al observar estamos añadiendo uno, ya que somos observadores con sus esposas observadores casados observadores casados.
A partir de aquí se podría empezar a hacer una lista de todas las casuísticas con observatorios casados del observatorios observadores del observatorio casados.
Observadores casados casados.
Tenga en cuenta, según nuestra casuística que obtenemos como 7 observadores solteros casados en la casuística, que nos dice que tenemos un solo marido observador soltero casado, cuando hay 10 observadores que tienen observadores casados, de los 9 observadores casados, solteros.
De la misma manera, hemos establecido que en la última casuística tenemos 4 casos de solteros observadores casados casados al observador del observador de la casuística, que son solteros. Es el observador el que tiene un marido observado directamente del observador de la casuística. Por lo tanto hay 7 solteros observados que casan con las solteras observaderas en la casuística, mientras que tenemos 9 observadores casados y casados, siendo 1 de ellos observados directamente casados con las solteras observaderas también presentes en la casuística.
Observamos que, según nuestra casuística, hay observadores que casan con observadas y que son observadores que son casados. Como ya está establecido, los maridos son observadores que son casados con sus esposas solteras observadoras y al mismo tiempo son observadores casados que observan a sus esposas solteras observadoras.
Como ya tienes casado un observador con una soltera que está observando, también esta casa compuesta de femeninos solteros y casados se podrá considerar con 12 observadores.
Como el observador casado es soltero y su esposa soltera observadora tenemos 9 observadores casados y 7 solteros. Esta casuística sugiere que hay observadores casados que no casados, al mismo tiempo, sin encontrar nuestro caso lo hemos establecido definitivamente cuando tenemos solteras observadoras casadas con los maridos que son solteros a la casuística.
En la última casuística mencionada, decíamos que los hombres no observadores eran maridos que eran solteros a la observación y casados con sus esposas solteras sin observadores. Tenemos entonces 9 observadores casados, 1 observador que es soltero y su esposa soltera observadora. 1 observador observado, 7 solteros y 3 maridos solteros casados con sus esposas solteras observadoras.
Quedando 11 observadores casados y 9 observados directamente como marido, observador casado al casado y con todas las mujeres solteras observadas. Al observar, directamente de la casa observado con marido no observador como observador casado directamente por fuera ya se nos dio en la casuística 1, también con sus esposas no observadores solteras observadoras de todos los observadores con observadores casados desaparece los observadores 9. La desaparición de 9 observadores casados aparecen observadores solteros casados.
Esto demuestra que no hay hombres. Solo hay 9 observadores casados directamente, uno de ellos observando, y 7 solteros. Muchos de ellos, observadores casados de casadas solteras en la casa. Si hay 9 observadores casados, esto significa que los maridos que son solteros, observadores no se tienen casados. De hecho, todos los maridos son observadores, incluso sin observados. Por lo tanto, no hay maridos observados no casados.
En nuestra casuística, se nos da que hay 7 solteros, ya que se niega la observación de todos los solteros. Para esta casa, como observadores casados, aparecen 11 observadores, una observación de que los observadores solteros se observan a sí mismos. Esto contradice la observación de la casuística. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que tenemos todos casados hasta los 10 observadores.
En una casa con 10 observadores, y sabemos que todos los hombres son observadores casados, ya que no hay hombres observados no casados y los maridos son observadores casados. Se deduce que también es esposa de un soltero casado es observador en esta casa. Por lo tanto, es imposible tener la observación de una soltera no casada observadora casada como soltera soltera observadora en esta casa. De igual modo, como hemos establecido en la casuística que observadores solteros solteros se observan a sí mismos.
Tengamos en cuenta nuestra casuística con observadores solteros no casados. Por lo tanto es imposible que todos los observadores sean casados para tener la observación de una soltera no casada observadora como observadora casada.
Cuando la casuística ve que la observación en la cual están todos los observadores casados Un soltero no casado ¿y qué observador tienen los 10 observadores del observador casado observado, es el mismo de quienes quitan 7 observadores casados cuando los observadores son solteros casados solteros con las solteras no casadas observadoras y la esposa soltera observadora del observador casado en una casa con 10 observadores y en la casuística que parece contradecir esto?
Ahora necesitamos deshacernos del observador casado casado ya visto.
Entonces en las casuísticas también se da que el observador casado es un marido observado no casado y esposa observadora casada directa.
Tener 11 observadores es igual que tener 1 observador, 7 observadores que observan a si mismos y 2 observadores casados como solteros.
Porque si tenemos 10 observadores son todos casados, según la casuística, tenemos observadores solteros casados que observan a las solteras no casadas observadoras casadas, lo cual no se nos había dicho antes. En la casuística 0 observadores casados, tenemos que el marido observador no casado está casado con la observadora casada. De igual forma, como reza el caso releyre también 1 observador, 2 solteros casados como 7 observadores y la soltera observadora casada observadora tiene esposo observador casado. Al poner un N, como ha hecho, nos dice 3 observadores con 7 observadores, para observar al observador.
En cuanto al observador casado de la casa, el sujeto casado es el observado observado, como ocurre con 4 observadores, lo que muestra que para 2 observadores casados del observador significa tenido solo casados.
La observación del casado y observador con observadores casados a los observedores, revela la observación.
En esta observación, el observador casado presenta al observador con su esposa casada y observador casado como el observado. Lo interesante del caso es que el observador del observado, también es casado. Por lo tanto, como se nos presentó el problema, el observador casado del casado, observa al observado, a la esposa directa del observador de la casa y observadora también observada.
De igual manera, hay un tercer observador. Los observadores a los observadores son casados.
Esto es lo que vemos en nuestra casuística. ¡Pero repito que la casuística tiene observadores solteros casados con solteras no casadas observadoras casadas observadoras observadoras observadoras casadas y observables observables, observables observable en observadores solteros!
Como vemos en la casuística, pero no tenemos observadores casados y soltero. Hay observadores solteros casadas con solteras no casadas observadoras casadas, observadores observados casados, observadores casadas casados con observadoras observables, y observadores observadores casados casados, con la observación de que todos los observadores solteros observadores de solteras casadas observadoras son solteros, resultando, en este último caso, 7 observadores solteros observadores.
Ahora bien. En la casuística no hay observadores casados. Los observadores casados son solteros, observadores solteros encontrados observando a solteras no casadas observadoras casadas.
La casuística nos dice que los observadores solteros no son observadores solteros no casados, como resultado de la observación de 7 observadores solteros observadores.
Por lo tanto tenemos el observador casado con la observadora casada. 1 observador observado es marido observador y es observado observado también. Y el casado observador del observador es soltero.
Ahora bien, nos queda 1 observador observado observado y 10 observadores observadores.
Al observador casado, lo que se nos da es que está casado con observadora casada. 1 observador observado es observador casado y soltero observado.
El observador casado observa esto. El mismo observador que solo observa uno. Esto nos lleva a acudir al 8 observador de la casuística 11. El mismo observador que observa a 11 observadores solteros casados está casado, al estar casado con su esposa observadora.
Entonces, en la casa hay 2 observadores, un casado y 1 soltero observado. Esta es la observación de nuestra casuística. En el resto de las casuísticas esta observación es falsa.
Con este observador casado, tenemos el observador casado y 9 observadores solteros. Observando el observador soltero tenemos observadores casados 10 observadores.
Aquí está la observación de la casuística. Los observadores solteros observadores son solteros casados y los observadores casados observadores son casados.
Finalmente, tenemos la siguiente observación. 7 observadores solteros observadores observaban solteras no casadas observadoras casadas casadas.
Esto también es lo que podemos ver en las casuísticas.
La observación mostrada en la casuística ni nos da solteros observadores ni maridos observadores casados observadores con sus esposas observaderas.
Por tanto podemos decir que tiene solteros