**El Acertijo de la Línea Sin Fin**
En el año 1936, un profesor de matemáticas llamado Edwin Moise creó un acertijo que ha mantenido a científicos y aficionados atentos durante décadas. El acertijo se conoce como «La Línea Sin Fin» y tiene un preguntarte, un problema matemático que parece simples, pero que tiene una complejidad y un toque de misterio que sigue siendo aún al día de hoy sin resolver completamente.
**Funcionamiento básico del acertijo**
El acertijo consiste en una línea que se extiende infinitamente en ambas direcciones, y cada punto de la línea tiene un número asociado que sólo puede ser uno de los siguientes tres números: 0, 1 o 2. El regla principal es que por cada punto con el número 0, hay exactamente dos puntos, uno con el número 1 y otro con el número 2, que se encuentran al lado de él, no hay puntos con 0 entre un número 1 y otro número 2.
**La cuestión fundamental**
A diferencia de otros acertijos que requieren calcular siempre o nunca, esta es la única norma detallada dada, ningún número puede repetirse en ningún punto de la línea, y el objetivo del acertijo es determinar si es posible colocar estos números de manera que satisfaga la regla dada.
**Intentos y teorías**
-
Algunos matemáticos han teorizado sobre la posibilidad de que los números se repitan en puntos cercanos, sugiriendo que la única forma en que la regla se cumple es si los puntos con 0 están separados de un solo punto de los puntos con 1 y 2, creando un patrón de repetición cada tanto, entonces si sumamos todos los puntos y dividiéndolos en conjuntos, en cada un ellos tendría exactamente
- 1 punto con 0
- 2 puntos con 1
- 2 puntos con 2
- Sin embargo, otros han sugerido que no se necesita una repetición, y que, incluso si no hay puntos repetidos, es posible que la regla se cumpla.
**Consecuencias y perspectivas**
Aunque todavía no ha habido un consenso sobre la resolución de este acertijo, el debate que ha generado es mucho más que meramente intelectual: se ha convertido en un símbolo de la complejidad y potencialmente encontremos una respuesta a cómo se puede aplicar matemáticamente en el futuro, una profundización en la comprensión de la geometría y el orden.