**El Canal de Panamá: Un Logro Histórico**

El Canal de Panamá es uno de los grandes logros de la ingeniería y la ingeniería civil del siglo XX. Su construcción tuvo un recorrido complejo y lleno de desafíos, comenzando en la mano de los franceses y siendo finalizado por los estadounidenses.

**Historia del Canal de Panamá**

El proyecto del Canal de Panamá se remonta a 1881, cuando el ingeniero francés Ferdinand de Lesseps, responsable de la construcción del Canal de Suez, se dio a la tarea de diseñar y construir un canal que conectara el Atlántico con el Pacífico a través de la Península de Panamá. El proyecto fue apoyado por el gobierno francés y comenzó en 1881. Después de 20 años de trabajo y una inversión debillonaria, el proyecto francés sucumbió a problemas técnicos y financieros.

**Causas de la Interrupción del Proyecto Francés**

A continuación, se presentan por qué el proyecto francés no llegó a su fin:

– **Problemas de Ingeniería**: La construcción del canal enfrentó dificultades técnicas debido a la complejidad de la geología de la zona y la falta de experiencia en la construcción de canales de ese tamaño.
– **Fallo de Planificación**: La inexperiencia del equipo francés en trabajos de esa magnitud hizo que el proyecto fuera subestimado de inicio.
– **Presión Política**: El proyecto enfrentó la oposición de la Compañía del Canal de Panamá, liderada por Almirante Floquet. Además, el senador estadounidense William Lindsay propuso que Estados Unidos usara el control de la colonia panameña para sobrepasar el canal francés.
– **Colapso del Mercado de Créditos**: Las dificultades financieras que enfrentó Francia a lo largo de los ’90 (Colapso del mercado de créditos francés) hizo que buscaran financiamiento fuera de Francia resultara en riesgo demasiado alto.

**El Canal de Panamá en la Mano de los Estadounidenses**

Después del colapso del proyecto francés en 1893, el presidente estadounidense Theodore Roosevelt declaró la intención d Estados Unidos de construir el Canal en 1902, logrando tener el control de ambas riberas del Istmo. El 4 de enero de 1904, se crea la **Compañía del Canal de Panamá** en Washington.

Los estadounidenses dirigieron los esfuerzos de la construcción del Canal, impulsados por recursos financieros que no hubieran tenido los franceses. Se construyeron nuevas vías de ferrocarril, viviendas y hospitales para el personal. Estados Unidos consiguió abrir, en una segunda tentativa de abrir vía, al mar Pacífico a América del Norte.

Después de 34 años de trabajo (de 1904 a 1934), el Canal de Panamá se completó y se abrió oficialmente el 15 de agosto de 1914, mucho después de que el Canal de Suez.

**Consecuencias y Beneficios**

El canal fue un fracaso financiro antes, el sistema de riego original no provenía de flujos de agua locales sino de un ingenio controlado por la Compañía para generar electricidad y mover cañones para los trenes que cruzaban el Istmo.

– El Canal de Panamá revolucionó el comercio mundial, permitiendo que los buques de gran tonelaje pudieran transitar entre el Atlántico y el Pacífico en solo un día, reduciendo significativamente los tiempos de transporte y aumentando la eficiencia del comercio global.
– Abrió la vía a mayores y más costosas vías financieras porque facilitó la transportación de mar para productos y, en particular, madera.