**El Esquí Alpino en los Juegos Olímpicos de Invierno**
Luego de 87 años al tope de los juegos olimpicos, el esquí alpino sigue siendo una de las disciplinas que llaman la atención de los deportistas y el público en general cada vez que se realizan los Juegos Olímpicos de Invierno.
**Historia del Esquí Alpino en los Juegos Olímpicos**
El esquí alpino hizo su debut en los Juegos Olímpicos de Garmisch-Partenkirchen 1936 en Alemania, con un total de 4 eventos. Desde ese momento, la disciplina ha ido en aumento, llegando a tener 11 eventos en los Juegos Olímpicos de Pekín 2022.
**Disciplinas del Esquí Alpino en los Juegos Olímpicos**
A continuación, se presentan las diferentes disciplinas que se disputan en los Juegos Olímpicos de Invierno:
*
- Descenso
- Supergigante
- Eslalon Gigante
- Eslalon
- Combinado
- Campo a Través
**Medallistas Olímpicos del Esquí Alpino**
Algunos de los medallistas olímpicos más destacados en la disciplina del esquí alpino son:
*
- Ted Ligety (EE.UU.) – Ganó 3 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Turín 2006, Vancouver 2010 y Sochi 2014
- Marie-Amélie le Fort (Francia) – Ganó 2 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Albertville 1992 y Lillehammer 1994
**El Esquí Alpino en la Era Profesional**
En la era profesional, el esquí alpino ha experimentado un crecimiento sin precedentes, con la creación de categorías como la Copa Mundial de Esquí Alpino, que reúne a los mejores esquiadores del mundo en una competición anual.
**Conclusión**
El esquí alpino sigue siendo una de las disciplinas más emocionantes y exigentes de los Juegos Olímpicos de Invierno. Desde su debut en 1936, la disciplina ha ido en aumento, y sigue siendo un deleite para los deportistas y el público en general.