El No-Hitter: La Maravilla del Béisbol


El No-Hitter: La Maravilla del Béisbol

En el mundo del béisbol, existen momentos que quedan grabados en la memoria de los aficionados por su magnitud y emoción. Uno de estos momentos es el «no-hitter», un logro que trasciende el simple hecho de ganar o perder un partido.

¿Qué es un No-Hitter?

Un no-hitter es el acto de que un lanzador, generalmente el abridor, no permita que los otros jugadores de la equipo contrario logren alcanzar una base, es decir, no permite ningún hit durante el juego.

La Historia del No-Hitter

Esta peculiaridad del juego se remonta a la época de los inicios del béisbol, siendo un logro de los primeros lanzadores que trataron de derribar la tradición del hermano mayor en el juego. La primera no-hitter registrada de la historia del béisbol se dio en los años 1875 por Andrew Leonard. Esta categoría del juego desencadenó comparaciones con un pitcher que realizara un juego perfecto, pero en el que se admite un hit.

Figuras Destacadas del No-Hitter

  • Andy Seminick: Primer receptor en la historia del béisbol en ser imbatido, durante los años 1945 y en dos ocasiones.
  • Tom Glavine: Primera vez que un pitcher ganó nueve partidos seguidos sin recibir un tanto, un récord consecutivo en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol.
  • Harvey Haddix: Incluso remarcó un récord ya consolidado, fue inmuté por una victoria por dicha circunstancia.