**LA DIVINA CENA DE LOS AZTECAS**

**En el corazón de la Mesoamérica prehispánica**

En la antigua Mesoamérica, en la región que hoy en día corresponde a México y partes de América Central, existía una civilización avanzada y compleja, los aztecas. Esta sociedad urbana, sedentaria y comercial, fue conocida por su innovación y creatividad en diversos campos. En este artículo, nos enfocaremos en uno de los aspectos más interesantes de la cultura azteca: el uso de granos de cacao como moneda.

**LA VENUCE DE LA RIQUEZA**

Los aztecas veneraban al dios del cacao, Ehecatl, que simbolizaba el cambio y la fortuna. Con sus vestimentas y accesorios adornados con hojas y gránulos de cacao, los sacerdotes y nobles aztecas mostraban su posición social y riqueza. Pero el cacao no solo era un símbolo de estatus; también era adentrarlo en el comercio y la economía azteca.

**LOS GRANOS DE CACAO COMO MONEDA**

En la sociedad azteca, los granos de cacao se usaban como moneda para facilitar las transacciones comerciales. Se calcula que había tantos comercios en la ciudad metrópolis de México que usaban cacao como medio de cambio, y que incluso se llegó a medir el valor de propiedades con el precio equivalente de cacao.

**TIPOS DE CACAO Y SU VALOR**

Los granos de cacao se clasificaban en diferentes tipos, dependiendo de su calidad y precio:

– **Cacahuatl**: Será el tipo inferior, usó para la moneda básica.
– **Iliotl**: Será algo superior a cacahuatl.
– **Acmalotl**: Será el más valioso, se usó en para fiestas o para, mercaderes extranjeros y oficiales locales.

**EL COMERCIO DEL CACAO**

El comercio del cacao era una actividad lucrativa en la cultura azteca. Los vendedores de cacao eran conocidos como «tlazohcanques» y tenían la tarea de gestionar los suministros y la distribución del cacao a lo largo de la ciudad. Los granos de cacao eran recogidos de las plantaciones de las periferias de la ciudad, transportados al centro de la ciudad para ser comercializados.

**LAS IMPLICACIONES SOCIALES DEL CACAO COMO MONEDA**

El uso del cacao como moneda tenía varias implicaciones sociales. Algunas de ellas eran:

– **La desigualdad social**: El valor del cacao reflejaba la desigualdad social en la sociedad azteca.
– **La concentración de riqueza**: El intercambio de cacao como moneda conducía a la concentración de riqueza en manos de unos pocos.

**CONCLUSIONES**

En resumen, el uso del cacao como moneda es uno de los aspectos más interesantes de la cultura azteca. La venuce del dios del cacao, Ehecatl, simbolizaba la fortuna y la riqueza, y los granos de cacao se convirtieron en una forma de comercio y economía en la sociedad azteca.