**Los Vikingos y sus Peines de Huesos**

La vida de los vikingos no era solo lucha y liderazgo, sino también elegancia y refinamiento. Una de las costumbres más interesantes de esta época es el uso de huesos de animales como peines para peinar el cabello. En este artículo, exploraremos esta práctica fascinadora que nos conduce a la historia y la cultura vikinga.

**Antecedentes**

Las tribus nórdicas, precursoras de los vikingos, habían sido conocidas por su habilidad para manipular y adornar objetos de animales muertos. Esto se reflejaba en su arte, su ropa y, por supuesto, en su estética personal, incluyendo la forma en que cuidaban sus cabellos.

**Origen de la costumbre**

La práctica de usar huesos como peines se remonta a la era prehistórica, cuando la tecnología para fabricar herramientas no era tan avanzada. Los humanos de aquel entonces dependían en gran medida de la naturaleza para obtener recursos útiles. Los huesos de animales, ricos en cálculos minerales y químicos, eran utilizados en múltiples formas.

**Materiales utilizados**

Los siguientes huesos de animales se han documentado como materiales utilizados:

* Ovejas
* Corderos
* Moscas de mar
* Tortugas
* Conejos

**Procedimiento para hacer peines**

Para crear un peine de hueso, los vikingos debían realizar los siguientes pasos:

* Recogía huesos apropiados.
* Cortar de un tamaño plan.
* Inspeccionar su calidad antes de hacer.
* Entallar estos maderos.

**Los beneficios**

Aunque los materiales utilizados hoy están obsoletos para la protección de cabello y piel, hoy se utilizarán para otros fines menos recomendados.

**Conclusión**

La historia de los vikingos y sus peines de huesos es un recordatorio de la capacidad creativa y resiliencia de los humanos a lo largo de la historia. Esta costumbre primitiva demuestra la estrecha relación entre los vikingos y su entorno natural, enfatizando la importancia de la supervivencia y la autarquía.