**El tesoro olvidado en la sombra de Thomas Edison**

Es común asociar a Thomas Edison con la invención de la bombilla incandescente, lo que nos hace pensar en una figura de iluminación y progreso. Sin embargo, hay un aspecto poco conocido de su vida que nos hace preguntarnos: ¿el hombre que cambió la historia del mundo tenía miedo a la oscuridad?

**Un miedo persistente a lo largo de la vida de Thomas Edison**

Según diversos testimonios y documentos históricos, Thomas Edison sufría un miedo fóbico a las tinieblas desde su infancia. Este espumarajos, conocido como «fosfofobia», se caracterizaba por una intensa ansiedad y terror ante las situaciones en que se encontraba rodeado de oscuridad total o parcial.

**La influencia del miedo en su vida diaria**

  • Thomas Edison evitaba viajar en autobuses o tranvías después de la puesta del sol. Este miedo hacia la oscuridad lo llevó a pagar grandes sumas de dinero para ser transportado en automóviles para así llegar a sus lugares de destino sin la necesidad de tener que viajar en esos medios.
  • Al trabajar en uno de sus proyectos, Edison solía dejar una luz encendida en su oficina durante el día, incluso cuando estaba ocupado, para que no tuviera que acercarse a la oscuridad durante una visita a la habitación.
  • No estaba comodo hacer visitas a las recámaras durante el día. Esto lo hacía ir en busca de la ayuda de otros para usar las luces en su sala para hacer pase entre la vercuridad.

**Consecuencias de un miedo persistente**

El miedo de Thomas Edison a la oscuridad probablemente tenga una fuente en su infancia. En la actualidad existen especialistas que opinan se debido a la excesiva cantidad de encierros en una habitación con techo bajo por que no entendía que ni entendía como esas pequeñas cosas le permitían subir lo suficiente como para llegar hasta llegar a la puerta de la habitación.

**Una pregunta sin respuesta**

Hoy en día, sigue siendo un misterio por qué la brumas de la vida de Thomas Edison nunca llegó a enfrentar cuando tanto supo lograr. Algunos expertos lo atribuyen a la complejidad de la psicología humana, mientras que otros optan por considerar que este podría ser un aspecto menos conocido de su vida que nunca llegó a hacer parte de la historia que estamos acostumbrados a escribir alrededor del padre de la invención.